domingo, 1 de abril de 2007

PELICULA Nº 5 ------- 2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO




Vamos ahora con otro clásico del mundo mundial: 2001, Una Odisea en el Espacio ( Stanley Kubrick, 1968 ). Obra maestra de la ciencia ficción así como del cine en general. ¿Qué decir de esta película? Quizás que o la amas o la odias; es toda una experiencia visual de primer orden, es decir, no esperéis un diálogo fluido, una interacción o un final de Hollywood... Basado en un libro de Arthur C. Clarke ( que por cierto, hace muchos años en La Factoría nos costó toda una noche acordarnos a David y a mi por el nombre del tipo ) es un casi un experimento visual de la época.
Hay una anécdota de Rock Hudson, en la cual, cierto o no, comentan que en la proyección del estreno de la peli, se levantó en mitad de la sala y se fue de allí al grito de: "¿Pero qué diablos es todo esto?" La verdad es que era completamente innovadora, quizás sea de las pocas ( por no decir la única ) películas de ciencia-ficción en la que no se ve al alienígena en ningún momento...
Sin embargo, te mantiene interesado durante toda la peli, quizás porque no logras adivinar las conexiones entre cada una de sus partes. Eso sí, no la veáis de resaca, que el cuerpo tiene un límite.
La película comienza con un grupo de primates antepasados del hombre, amenazados a todas horas por el resto de depredadores del planeta y enfrentados con otro grupo de primates por el uso de un río...todavía no conocen el uso de herramientas, ni para la defensa ni para el ataque; la famosa escena de los huesos da un salto al futuro, a una estación espacial, donde el paralelismo que se establece entre lo que has visto anteriormente y la conversación entre el viajero, sus acompañantes puntuales, de otra nacionalidad, y su hija pequeña ( que realmente era la hija del propio Kubrick ) es, en mi opinión, una demostración alucinante del autor por verificar que, en el fondo, el ser humano es en esencia animal.
Aún así, la incógnita del monolito ofrece mil y una explicaciones sobre el significado de la película, cada uno tiene la suya. Aún así, sólo el hecho de verla y escuchar el doblaje de HAL 9000 vale la pena sólo por lo distinta que es...
Como anéssssdota, os diré que en algún sitio he oído que no le dieron el Oscar a mejor maquillaje y que se lo dieron a "El planeta de los simios" porque los académicos pensaron que los primates de 2001 eran monos reales y no actores disfrazados, lo cual da una idea de lo exigente de Kubrick, el cual siempre ha tenido fama de difícil, como en el infernal rodaje de El Resplandor.
Así que ya sabéis, un día que os la pongan por la noche y no vayáis a salir ( lo cual ya es jodido de por sí ) echadle un vistazo y luego haceros una foto cuando veáis el final y os quedéis con la boca abierta, que luego ya la colgamos aquí el jefe y yo en el "bló".

No hay comentarios: